Alrededor del cuarto o el quinto mes de gestación es el momento de empezar a preparar el dormitorio de tu bebé. Conocer el sexo de tu hijo, será la mejor ayuda en la elección del tema para la decoración de su dormitorio, la tendencia actual permiten mezclar los. Por ejemplo, el tema de Winnie the pooh se usa tanto para niños como para niñas. Lo mismo ocurre con el tema de animales, de jardines, cielo, y otros.
En cambio, cuando el tema es más puntual como en el caso de Cars, Toy Story o Barbie, es posible encontrar el set completo del tema en las sábanas, la manta, el edredón, cuadros, cortinas, cenefas… todo ya hecho para convertir la habitación del bebé en un auténtico decorado.
Los colores
Los colores de la habitación abandonan cada vez más el tradicional azul para niños y el rosa para las niñas. Hoy en día muchas familias optan por el beige, el amarillo claro, e incluso por el lila. Hay pinturas para todos los gustos, en tonos fuertes o suaves. Para los más pequeños de la casa, se recomiendan los colores más suaves, que revelan tranquilidad.
Iluminación
En cuanto a la iluminación de la habitación, se aconseja dos tipos de lámparas: una en el centro del techo, y otra en formato de media luna en una de las paredes del cuarto. Esta última, la podéis utilizar en el caso de que el bebé necesite cuidados durante la noche, sin tener que ser incomodado con la luz más fuerte. Una luz tenue puede ayudar también al bebé a que concilie mejor el sueño.
Las cortinas son necesarias para controlar la entrada de luz natural durante el sueño diurno del bebé. Se recomienda que usemos las que están hechas de materiales que no atrapen mucho polvo. El mismo consejo se puede aplicar al protector de la cuna y a la colcha. Que sean de un tejido que no absorba tierra y ningún tipo de polvo. Cuanto más sencillo sea el mobiliario de la habitación, mejor.
Al principio, el bebé necesitará de una cuna, un armario y un cambiador. Luego, sería conveniente que tuviera un baúl para los juguetes, una silla y una mesita de actividades para cuando empiece a hacer sus primeros garabatos, y un parque o una cuna-parque para cuando esté sentadito jugando. La posición y distribución de los muebles son muy importantes porque van a determinar la practicidad a la hora de usarlos.
Tipos de colchones para el descanso del bebé
En cuanto a los colchones, existen cuatro tipos distintos por sus materiales y precios. El de espuma es el más barato, es antialérgico, pero menos higiénico. El de muelles es el segundo más barato, y su ventaja es que dispone de dos caras distintas: una para los meses más calientes y otra para los meses más fríos. El tercer tipo es el de fibra de coco.
Tiene mejor higiene porque impide la acumulación de humedad, pero es más caro que los dos primeros. El cuarto es de látex, el más higiénico, y el que mejor se adapta al cuerpo del bebé.